Había una vez un príncipe que se volvió loco de no leer, de no escribir, de no hablar. Observaba sus tierras siempre desde la privilegiada posición de un mirador que había en la parte más alta del reino, notando los cambios de color que, en general, experimentaba el campo en verano, como triunfos amarillos y verdes luchadores. Nunca bajaba de allí porque no quería llenarse los pies de tierra; hasta que una tarde de brillos potentes en la que el peso del sol se rompía en mil colores alguien le insistió asomando una sonrisa clara como una luna y bajó.
23 comentarios:
bygiymHermoso cuento. me encantó, leerlo me llevó a años pasados dentro de mi corazón. Gracias por siempre estar como estás con nosotros
besos
He disfrutado mucho leyéndote, gracias por compartir esta historia.
Te deseo un feliz fin de semana.
Un beso.
Qué recuerdos.. cuando empecé mi blog vivía en las proximidades de Neuschwanstein. De hecho, visité su interior en una ocasión y me quedé fascinada. ¿Sabes como murió el príncipe?
Un beso. Un taconazo.
Esta manana comente pero mi PC murio asi q no se publico.
Decia que al final no fue tan malo embarrarse los pies para el principe.
con lo bueno que es embarrarse.
besos
Me ha fascinado tu cuento y la manera de relatar cada momento..
Besos llenos de cariños
Neuschwanstein..."menudo palabro" tato el príncipe como tu castillo, viven en la pura fantasía, como muchos de nosotros... que en lugar de tocar tierra seguimos en el mundo de las hadas...un abrazo
Un cuento precioso y "real" como no podía ser de otra manera, perfectamente acompañado por el slide. Mi curiosidad me llevó a ver más de ese precioso castillo.
Gracias por tan maravillosa historia.
Es bueno bajar de vez en cuando a ver el mundo real, sin nada mas que lo que nuestros ojos ven, o quieren ver...
Besicos
Preciosos cuento, me fascino :)
Saludos
Me sentí como una niña al leer tu cuento, ahora me voy a dormir y seguro soñaré con un reino mágico...
Besos
Adoro los cuentos de principes y princesas, de reinos y de palacios...
Siempre sorprendiéndome...me encanta lo multifacético que descubro en ti...
Me hiciste recordar a mi padre...él nos leía cuentos para hacernos dormir...y los dramatizaba; nos enseñó a usar la imaginación, un gran estímulo sin duda!
Que buen complemento el slide...para los visuales! ;)
Este relato me lleva a pensar en nosotros mismos...vivimos tan ajenos a nosotros mismos, SIN VER realmente lo que existe a nuestro alrededor...vivimos, generalmente, desde las necesidades de los otros, que nos olvidamos de lo esencia... disfrutar lo que tenemos y no llorar por lo que nos falta...
Me he hecho pequeña, me he sentado a tus pies...y he estado en ese castillo de Neuschwanstein...gracias a tí!!
una excelente semana para tí mi señor del Antifaz!!
Ali
Me ha encantado ,eres un genio.Salud¡¡¡.
Vuelvo a pasearme con tu magia ,me hace viajar a otros universos maravillosos.Tal vez sin antifaz la luz de tus palabras iluminaría con más fuerza nuestras Almas.Sin ánimo de abrir tus misterios.....SALUD¡¡¡.
Eres increible, Antifaz. No es simplemente un cuento, es mucho más.
No podemos aislarnos del mundo real porque llegará un día en que no reconozcamos lo que nos rodea y empezaremos a pensar que cual de los dos mundos es el auténtico.
El peligro es que se opte como real el imaginario. Entonces perderemos el sabor de la vida.
Con sus alegrías y con sus penas, pero...VIDA.
Mil besos, mi Caballero del Antifaz.
P.D/ ¡Sorpresa! Empiezo a estudiar chino la semana que viene con profesor nativo. :)
MUCHA: Lo estoy. Estoy con vosotros desde el principio. Tú eres de las primeras personas que conocí aquí.
Besos.
MARIA: Gracias Maria. Besos.
TACONES: Hay una leyenda (o no sé si es leyenda) que dice que se fue a un lago con uno de sus criados y los encontraron muertos... no?
Un beso. Un taconazo.
EUCHY: Tu ordenador tiene la mitad de vida util que el resto de los ordenadores del mundo... y sí, hay que embarrarse.
Besos.
CALIDA SIRENA: Gracias. Estás en tu casa. Besos.
MANUEL T.: Sí. De vez en cuando hay que salir de la realidad; esto es un extremo. Un abrazo.
FUGA: Gracias por tus comentarios aquí. Sé siempre bienvenida. Y busca entre las letras, aunque hayas perdido práctica, ellas siguen ahí.
Un beso.
BELEN: Tú lo has dicho. De vez en cuando. Besos.
DIANNA: Gracias. Te debo una visita que ahora no puedo hacer. Besos.
BORRASCA: Felices sueños. Besos.
VANESSA: Sí... casi siempre acaban bien los cuentos estos. En la realidad son diferentes, verdad? Besos.
ALI: Es como tú lo dices. Según veamos las cosas, nos gustarán o no; y mira que las cosas son siempre lo mismo. Besos.
CALLE QUIMERA: Gracias por tu comentario. Yo.. ya sabes que el antifaz forma parte de mi identidad. Y que no me lo quito. Mis letras hacen lo que pueden; en realidad no creo que iluminen más sin antifaz.
Un beso, un abrazo.
MALENA: Oye !! Yo quiero ir contigo a clases de chino. Que suerte. Que lo disfrutes.
Un beso Malena.
Que bueno este escrito!! y es que el que no sale a averiguar, de nada sabe y de nada se llena....
Girasoles, membrillos, granadas, arbóles sol!! estoy alli, me meti a traves de mis pensamientos en tus fotos.
Que estes muy bien S. antifaz!!
"La tierra le hacía cosquillas en los pies"...
Me encanta que tu príncipe loco sienta. Esas cosquillas, esas sensaciones agradables (y a veces menos). Tu personaje es sensible, incluso hipersensible.
Y ve una realidad transformada que está llena de locura, de colores... de verdad.¿Por qué no?
Un abrazo
Fatídico cuento que me recuerda a la confusión de Segismundo, cuando despierta vestido de príncipe.
Lo cierto es que el suyo rebosa imaginación, considerando que no lee, que no escribe y que no habla.
Casi voy a empezar una cura de aislamiento comunicativo, mientras arranco coronas a las granadas y aprovecho para comer sus frutos plebeyos. Y con ojos de su príncipe, consigo interpretar el ballet clásico de las alcaparras.
Placer de leerla y suyo, Z+-----
Jajajaa..
No había leído tu respuesta aquí.
:P
atreverse a vivir para que la vida nos premie
un abrazo
Publicar un comentario